Ir al contenido principal

¿Cómo debemos hablar en público?

12/09/2019

¿CÓMO DEBEMOS HABLAR EL PÚBLICO?

Resultado de imagen de IMAGEN DE HABLAR EN PUBLICO
Imagen extraída en google, en septiembre 2019

En la clase de hoy hemos estado hablando sobre cómo hablar el público y la importancia que tiene, hemos estado viendo unas pautas fundamentales para hablar en público de las que hablaré a continuación:

Hay tres grandes claves: la comunicación no verbal, dicción y la organización del discurso.

Comunicación no verbal: hablamos de comunicación no verbal cuando el proceso comunicativo lo hacemos mediante gestos, signos o indicios, es decir, sin palabras. La CNV es muy importante cuando hablamos el público de hecho de ello dependerá la calidad de nuestro discurso y la atención de nuestros oyentes. Por ello es importante: 
- cuidar la postura corporal (no poner las manos en los bolsillos, buena colocación, hombros relajados, etc
-mirar a las personas a las que nos dirigimos y evitar mirar a un punto fijo solo, debemos intentar hacer un "barrido" es decir, mirar a todas las personas que nos estén escuchando
- Tener una buena expresión facial y gestualización, intentar controlar nuestros gestos, no gestualizar demasiado (puede dar impresión de nerviosismo).

Dicción: la dicción es con la claridad con la que hablamos, es decir, la articulación de los sonidos que emitimos. Es muy importante mantener el volumen adecuado (no chillar, ni demasiado bajo), vocalizar los sonidos, no hablar demasiado deprisa, es decir, hablar a una velocidad adecuada que permita a los oyentes escucharnos sin dificultad.

Y por último vamos a hablar de la Organización del discurso, la organización del discurso también es muy importante, ya que si no llevamos un orden de lo que queremos decir es probable que nuestro discurso quede mal organizado y no se comprenda correctamente. 
Por ello os dejo a continuación unos pasos que podéis seguir a la hora de hacer un discurso:

- Presentación: agradecer a quién nos haya invitado y decir quién soy
- Introducción de los contenidos: decir de qué voy a hablar
- Desarrollo de los contenidos
- Conclusión cierre y despedida

Para terminar la clase algunos compañeros han salido a hacer un discurso sobre la sesión que hicimos con la arcilla para así poner en práctica lo explicado anteriormente. 

¡Espero que os sirva de gran ayuda!

Comentarios